En el ámbito académico es catedrático de la Universidad Panamericana, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Escuela Libre de Derecho y del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Ha participado en diversos foros públicos, tales como la “Mesa redonda sobre la reforma judicial para América y el Caribe, organizada en Virginia, Estados Unidos de Norteamérica.”; y el “Seminario sobre la defensa de los derechos de propiedad industrial” en Múnich, Alemania.
Entre sus obras destacan los títulos: “Manual de los Incidentes en el Juicio de Amparo”; “Argumentación en el Amparo”; “Lo Real y Justo de los Impuestos”. Ha sido coautor de las siguientes obras: “La Nulidad de los Actos Administrativos”; “La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral comentada”.