No hay productos en el carrito.

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
Tiene el placer de invitarle al:
CURSO-TALLER
“TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL LABORAL”
Objetivo: Otorgar una base jurídica sólida a los alumnos que les permita comprender y dedicar en la vida diaria las bases jurídicas disponibles, de esta manera desenvolverse en su ocupación diaria tomando en consideración la perspectiva jurídica para engrandecer su función laboral con herramientas jurídicas necesarias.
Sustentando la precisión y la calidad académica que determina el Instituto HÉBO.
Claustro académico:
Será impartido por el Doctor Martín Ubaldo Mariscal Rojas; Magistrado de Circuito en Materia de Trabajo; y, por el Doctor Federico Anaya Ojeda; Académico, Abogado Postulante, Especialista en Derecho del Trabajo y Autor de la “Ley Federal del Trabajo Comentada”.
Modalidad: Presencial, virtual (vía ZOOM) y plataforma institucional.
Duración: 24 horas.
Días y horario: 22, 23, 24, 30 de noviembre; y, 5, 6, de diciembre de 2022, de 17:00 a 21:00 hrs. (Horario de la Ciudad de México).
Inscripciones abiertas.
Se incluye la entrega de constancia con valor curricular.
Procedimiento de inscripción:
-Confirmar su inscripción.
-Compartir su nombre completo y correo electrónico (Las comunicaciones se darán por ese medio y vía WhatsApp.)
-Posteriormente compartir su comprobante de pago antes del inicio del curso.
Costo del curso y métodos de pago:
Pago en una sola exhibición |
Primer Pago (Al inscribirse.)
|
Segundo Pago (Antes de que concluya el curso.) |
$2,400 | $1,200 | $1,200 |
PREGUNTA POR NUESTRAS BECAS Y DESCUENTOS ESPECIALES.
TEMARIO:
CONTENIDO:
|
|
I. La Conciliación Prejudicial.
| a. Distribución de Competencias. i. Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. ii. Centro de Conciliación. b. Sujetos Legitimados. i. Excepciones para agotar la instancia Conciliatoria. c. Autoridad Competente. i. Incompetencia de la autoridad Conciliatoria. ii. Fijación de la Audiencia de Conciliación. d. Modalidades en la Comparecencia de los interesados. e. Audiencia de Conciliación. f. Constancia de Agotamiento de la Conciliación. g. Consecuencias de la Inasistencia a la audiencia de Conciliación. h. Medidas por acoso, discriminación u actos de violencia. i. Convenio de Conciliación. j. Efectos de la Presentación de Solicitud. |
II. Los principios rectores del nuevo juicio ordinario laboral.
| |
III. La etapa escrita del nuevo juicio ordinario laboral.
| a. Demanda, formalidades para su elaboración, requisitos, documentos adjuntos, pruebas. b. El acuerdo a la demanda. Prevención, regularización de oficio. Admisión. c. La actuación del secretario instructor. d. La contestación, plazo para formularla, formalidades, requisitos, documentos adjuntos, pruebas, consecuencias de su omisión o de su deficiente formulación. e. La reconvención y sus consecuencias. f. Réplica y contrarréplica. g. Denunciación del juicio a terceros. h. Providencias cautelares. i. Prohibición para salir del territorio. ii. Embargo precautorio. iii. Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. iv. Actos de discriminación. |
IV. Recurso de Reconsideración. Supuestos.
| |
V. La audiencia preliminar. Objeto.
| a. Desarrollo de la audiencia preliminar. b. Formalidades. c. Legitimación procesal de las partes. d. El trámite de las excepciones procesales o dilatorias. e. Fijación de la Litis y depuración del debate probatorio. f. Admisión y desechamiento de pruebas, preparación de su desahogo. |
VI. La audiencia de juicio oral. Objeto.
| a. Desarrollo de la audiencia de juicio oral. b. Formalidades. c. Desahogo de pruebas. d. Alegatos. e. Sentencia. f. Medios de producir prueba en particular. i. Documental. ii. Confesional. iii. Pericial. iv. Testimonial. v. Inspección. vi. Presunciones. vii. Instrumental. viii. Medios aportados por la ciencia y la tecnología. |
VII. El procedimiento de ejecución.
| a. Supuestos de procedencia. b. Preparación de la ejecución. c. Etapas del procedimiento de ejecución. d. Remates. e. Recursos. |
VIII. Control constitucional de los actos del juicio ordinario laboral.
| a. Amparo indirecto. b. Amparo directo. |
IX. Práctica forense, simulación de casos prácticos.
| a. Elaboración de demanda por despido injustificado y ofrecimiento de pruebas. Procedimiento ordinario. i. Personalidad. ii. Constancia de no conciliación. iii. Buzón electrónico. b. Acuerdo de radicación procedimiento ordinario. c. Emplazamiento. d. Escrito de contestación de demanda y ofrecimiento y objeción de pruebas de pruebas. i. Personalidad Demandada. ii. Buzón electrónico. iii. Acuerdo de contestación de demanda. Notificación. e. Notificación de Contestación de demanda. f. Réplica, Contrarréplica. g. Acuerdos de réplica y contrarréplica. h. Acuerdo que fija fecha de audiencia preliminar. i. La audiencia preliminar. i. Legitimación de las partes. ii. Resolución de excepciones procesales. iii. Hechos no controvertidos. iv. Admisión de Pruebas. j. Citación audiencia de juicio. k. Recurso de reconsideración. l. Auto de depuración. me. Acuerdo que fija fecha para audiencia de juicio. n. La audiencia de juicio. i. Desahogo de confesionales. 1. Posiciones y preguntas. ii. Desahogo de testigos. 1. Preguntas y repreguntas. iii. Desahogo de pericial. 1. Asesores de las partes para el desahogo de dicha prueba. o. Alegatos. p. Sentencia. q. Acuerdo que causa ejecutoria. |
Mayores informes:
55 7599 4480 Oficina HÈBO INSTITUTO.
WhatsApp: 55 6458 4915
https://wa.me/c/5215564584915
Dirección: Calle Cracovia número 72, Torre A, piso 4, VIP 3, Colonia San Ángel, Código Postal O1000, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.
Ubicación MAPS: https://goo.gl/maps/Uy5JBmQEoT7tbWhF8